lunes, 27 de agosto de 2018

La Nación resolvió dar de baja a la obra del Gasoducto Regional Sur

Lunes 27 de Agosto de 2018.

Los trabajos iban a beneficiar a ocho localidades santafesinas. Venado Tuerto deberá devolver 65 millones y vender los caños.

Ahora, En venta. El municipio venadense debe devolver el dinero dado, que invirtió en los caños para la obra.


Finalmente la Nación determinó dar por concluida la obra del Gasoducto Regional Sur (GRS) y además la intendencia de Venado Tuerto deberá devolver el dinero invertido en los caños que se iban a utilizar para su ejecución; unos 65 millones de pesos. La noticia fue confirmada por el Ministerio de Energía de la Nación en una reunión celebrada con el Intendente Municipal, José Freyre, el secretario de Gobierno, Jorge Lagna y el secretario de Obras Públicas, Pablo Rada. La obra iba a beneficiar a ocho localidades del sur santafesino.

La obra del Gasoducto Regional Sur (GRS) permitía la ampliación de 1.800 bocas de gas en ocho localidades del sur santafesino; Venado Tuerto, Firmat, Casilda, Carmen, Chovet, Murphy, Melincué y Teodelina. En un principio se había presupuestado la obra en 130 millones de pesos e implicaba aumentar las bocas de gas a 1.800 casas que se podría extender a cuatro mil una vez realizada esa primera parte.

Rada comentó que "en el encuentro con autoridades nacionales nos ratificaron que desde el Ministerio el presupuesto es al día de hoy de cero peso y no en el 2019 porque ni siquiera va a estar incluida la cuenta presupuestaria del GRS. Lamentablemente, esta obra se termina de cerrar, y ahora lo que tenemos que hacer —porque se han presentado en tiempo y forma la documentación, y el municipio ha cumplido con todo lo requerido de parte del Ministerio— es darle un cierre administrativo a la obra".

Cómo devolver el dinero

Explicó que dar el cierre administrativo a la obra "es donde se nos genera el mayor problema. Tenemos que empezar a pensar en cómo vamos a devolver el dinero que el Estado nacional nos asignó, cerca de 65 millones de pesos, porque si bien el Estado recibió y certificó la totalidad de la compra de los caños, en el día de hoy la Nación no nos va a recibir los caños como contraprestación, y sí nos va a exigir devolver el dinero".

No obstante aclaró que "a favor del municipio, el Estado nacional y la Municipalidad compraron los caños con un dólar entre 9 y 15 pesos, y hoy el dólar supera los 30, con lo cual la nación nos va a exigir devolver a valor nominal los casi 65 millones de pesos". Pero claro está, la Municipalidad deberá vender los caños.

"El gobierno nacional nos pide salir al mercado con los caños, y es muy difícil que un municipio pueda salir a vender caños que estaban destinados para una obra específica, y sin tener una resolución del Ministerio, porque todo lo que tenemos es de manera verbal, informal, y también es muy difícil que el Ministerio nos emita ese dictamen", dijo Rada.

A los caños

Tras esa reunión Rada remarcó: "Aprovechamos y nos juntamos con la gente de Tenaris, la empresa que nos proveyó y fabricó los caños, y pusimos a disposición los caños; lo más fácil es que Tenaris hoy le compre los caños, nos devuelva el dinero y con esa devolución del dinero nosotros poder cerrar y devolverla a la Nación esta obra. Lamentablemente esta obra se termina cayendo, y algo que nosotros hicimos muy bien fue cumplir y respetar los requerimientos que hizo el Estado nacional, pero hoy por un tema de presupuestos nos exigen cerrarlo".

Por otra parte, comentó que "se viene una herramienta complicada, por eso nos acompañó Jorge Lagna, y vamos a tener que trabajar con los concejales, lo hemos invitado a la reunión al presidente del Concejo (el edil socialista) Fabián Vernetti, pero lamentablemente no pudo viajar".

Seguidamente subrayó: "Tenemos un as de espada que es que los caños hoy valen el doble; salir al mercado con esos caños es imposible, sólo Tenaris puede devolvernos el dinero y cerrar un mecanismo administrativo que nos permita resolver esta situación para todos. Lamentablemente, después de mucho esfuerzo, muchos viajes, no pudimos cerrarlo de la mejor manera posible que era con la obra de gas realizada".

Agregó que "también se va a intentar hablar con el gobernador, para ver si a través de la empresa provincial de gas se podría hacer, porque esos caños son necesarios para el sur de Santa Fe. El tiempo nos corre, el Estado nacional lo quiere cerrar; nosotros como administración —sí realmente la obra no se va a hacer— también necesitamos cerrarlo, estamos buscándole la vuelta, pero ya con un no contundente en lo que respecta al resto del financiamiento de la obra".

https://www.lacapital.com.ar/la-region/la-nacion-resolvio-dar-baja-la-obra-del-gasoducto-regional-sur-n1665053.html


jueves, 23 de agosto de 2018

La actividad en recesión. La peor caída en casi diez años

23/08/2018.

La última cifra similar a la que divulgó esta tarde el Indec se registró en julio de 2009, en medio del crac financiero global de Lehman Brothers.



La actividad económica de junio se desplomó 6,7% en relación al mismo mes del año anterior. Para encontrar una caída similar hay que retrotraerse a julio de 2009 cuando fue 6,8%. Entonces la Argentina sufría los avatares de la crisis de Lehman, la peor debacle financiera global en 80 años. La economía doméstica ese año cayó 5,7%.

Hoy el mundo crece al 4% promedio anual. Nada que ver con 2009. Los países avanzados enfrentan perspectivas favorables éste y el próximo año. Se habla de que Estados Unidos se expandiría 2,9% y 2,7% respectivamente. Sí es cierto que las economías emergentes en los últimos meses fueron castigadas. Aumentó el costo del endeudamiento que necesitan para cubrir sus necesidades. De ahí que sufran más aquellas con déficit de cuenta corriente más altos como Argentina (4,8% del PBI en 2017) y Turquía (5,5%).

Pero la virulencia de la contracción de junio se explica también por la sequía. Un dato alentador. En julio el campo mejoró: según la consultora Ferreres la contracción fue 1%.

¿Hay razones para pensar que la recuperación llegará por el efecto ‘rebote’? Entre 2009 y 2018 Argentina pasó por cinco contracciones. Todas ellas fueron una combinación de apreciar el dólar para contener la inflación, aumentar el gasto público y un colapso de las exportaciones. Un derrotero que derivó en el deterioro de los déficits fiscal y externo.

Argentina necesita algo más que aguardar la comparación contra un mes ‘malo’ para mostrar indicadores favorables en los próximos años. En 2009 el país tuvo la suerte de que el mundo ‘reaccionó’ a la crisis Lehman inyectando una dosis inusitada de liquidez. Luego, de 2012 a 2015, Argentina apeló a los controles de cambio y al default para sobrellevar su decadencia. Y ahora llega el Fondo Monetario para financiar las reformas. ¿Le alcanzará esta vez para evitar la próxima crisis?

https://www.clarin.com/economia/peor-caida-anos_0_Hyiu8Kh8X.html



martes, 21 de agosto de 2018

Eliminan la última dosis de la vacuna contra la meningitis

Martes 21 de Agosto de 2018.

Por falta de partidas suficientes y para garantizar las tres aplicaciones a los bebés, no se pondrá a los 11 años. Es un insumo importado.

Prioridad. Como los más vulnerables son los menores de dos años, hay que vacunarlos a los 3, 5 y 15 meses.


Un final casi cantado. Después de sucesivas demoras en la entrega de la vacuna que protege contra el meningococo, la Nación decidió readecuar el calendario y suspender la aplicación a los chicos de 11 años. Ante el faltante de dosis, admitido por el gobierno nacional a las provincias recién la semana pasada, se resolvió priorizar la vacunación entre los menores de dos años, quienes deben recibirla a los tres, cinco y quince meses.

El ajuste se debe a que la vacuna es importada y, tras la escalada del dólar, el presupuesto quedó corto. La ministra de Salud provincial, Andrea Uboldi, definió a la falta del insumo como un "retroceso"en materia sanitaria, pero a la vez celebró que se haya reconocido el problema para poder garantizar la inoculación entre los más chiquitos, que son los más expuestos al contagio.

Pese a haber sido incluida en el esquema obligatorio y gratuito en 2017, la vacuna contra el meningococo (que protege contra cuatro de las cinco variedades de la bacteria que provoca enfermedades graves como la meningitis e infecciones generalizadas) ya sufrió un cambio importante en su indicación.

Cuando fue agregada al calendario nacional, el año pasado, el Ministerio de Salud indicó que los bebés —el grupo más vulnerable— deberían recibirla a los tres, cinco y quince meses, mientras que los chicos de 11 años también tendrían que vacunarse con una dosis única por ser portadores del germen.

Ese último segmento, el de los niños de 11, es el que ahora quedará postergado para garantizar la vacuna entre los más pequeños.

"Santa Fe venía reclamando por demoras en la entrega de las vacunas desde el año pasado", recordó Uboldi, atrasos que en el caso de Rosario llegaron a durar hasta dos meses, complicando los esquemas de vacunación.

Hace apenas un mes, después de que la funcionaria denunciara el faltante de esa vacuna y otros medicamentos de alta complejidad que debían llegar del gobierno central (ver aparte), fuentes de Salud de la Nación salieron a desmentirla y acusaron a "la administración socialista" de "generar temor en la ciudadanía con un tema sensible como es la salud". Por desgracia, el tiempo dio a Uboldi la razón.

Enfrentar la realidad

La situación quedó blanqueada la semana pasada en un "taller de vacuna" y una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), donde el ministerio admitió que "no iba a haber dosis para todos los grupos". Ante esa realidad, explicó la ministra, la provincia "propició que se readecuara el calendario de vacunación para garantizar la protección entre los más chiquitos, postergando a los chicos de 11".

Ahora les corresponderá a los "equipos médicos" de los centros de salud "recuperar" a los nenes a los que les faltan dosis, "revisando carnet por carnet", para "garantizar" la cobertura entre los menores de dos años.

En realidad, dijo Uboldi, el calendario no planteaba vacunar a los 11 "porque haya prueba de que un chico de esa edad tiene más riesgo de enfermarse que un adulto, sino para disminuir el riesgo global".

Hasta que se tomó y se blanqueó la decisión, desde la Nación dieron distintas respuestas sobre por qué no llegaban las partidas, incluida la de que las vacunas estaban retenidas en la Aduana. Luego quedó claro que la devaluación había dejado chico el presupuesto para importarlas a precio dólar.

Uboldi descartó además que Santa Fe pueda adquirir las dosis por sí sola, no sólo por una cuestión de recursos y permisos de importación, sino "porque en el marco de un esquema nacional de vacunación tendría poco sentido que unas provincias la tuvieran y otras no".

https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/eliminan-la-ultima-dosis-la-vacuna-contra-la-meningitis-n1661831.html


Salud Pública en la Argentina: La ampliación del calendario de vacunación

19 February 2014.



En los últimos diez años, el calendario gratuito y obligatorio de inmunización se amplió de 6 a 16 vacunas, en una de las decisiones de salud pública más importantes de los últimos tiempos. Los resultados positivos de esta política del Estado argentino se evidencian en la disminución de casos de graves enfermedades.

En calendario de vacunación indica qué vacunas son obligatorias en un país para el tratamiento preventivo de enfermedades que son prevenibles. Conocer el detalle de cuáles son esas vacunas, y aplicarlas en los momentos establecidos por el calendario es una responsabilidad de los ciudadanos –especialmente de aquellos que tienen hijos pequeños–, de los profesionales de la salud y del Estado, a través de distintos estamentos.

En nuestro país, muchas de vacunas que integran el calendario –16 en total– serían, por sus costos, inaccesibles para gran parte de la población. El formar parte del calendario las vuelve tanto gratuitas como obligatorias.
En los últimos 10 años, la política de salud pública del Estado argentino ha llevado a que se sumara al plan de vacunación una decena de ese total. Es decir, sólo 6 formaban parte del programa antes de 2003. El calendario argentino actual es uno de los más completos de la región: el chileno incluye 13 y el de Uruguay 10 vacunas.

La política de inmunización gratuita implica, además de la inclusión de las vacunas en el calendario, otro tipo de decisiones, como la de producirlas en el país. En diciembre de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró la primera planta de producción de vacunas y anticuerpos monoclonales, ubicada en la localidad de Garín, provincia de Buenos Aires, en la que se elaboran, por primera vez en el país, vacunas antigripales estacionales y pandémicas, vacunas antineumocócicas y anticuerpos monoclonales.

10 vacunas de los 10 años

En 2003 se agregaron al plan obligatorio las vacunas contra la hepatitis B –disponible gratuitamente para cualquier persona de cualquier edad, en todos los hospitales del país– y la triple viral, que se aplica a los 11 años. Dos años más tarde se añadieron la de la hepatitis A (se inocula a los 12 meses), y las vacunas contra las fiebres hemorrágica y amarilla, estas dos para zonas de riesgo. Se sumaría en 2008 la pentavalente para menores del año y en 2009 la triple bacteriana acelular.

Las últimas en incorporarse han sido la del virus del papiloma humano (VPH) y la del neumococo. La primera, indicada en niñas desde los 11 años para prevenir el cáncer de cuello de útero, fue aplicada entre octubre de 2011 y octubre de 2012 al 94 % de las chicas de esa edad en todo el país, casi 320 mil personas.
La vacuna contra el neumococo –realmente llamada “antineumocóccica conjugada”–, evita la neumonía y la meningitis, dos de las infecciones más importantes que produce ese microorganismo.

Específicamente en el caso de esta última vacuna, es central la aplicación de las dos dosis que establece el Ministerio de Salud para asegurar la eficacia de la inmunización. Su incorporación al calendario es una de las apuestas de salud pública más trascendentes de los últimos años: su costo en forma privada puede alcanzar los $ 500.-, por lo que su aplicación gratuita resulta central. El neumococo afecta con más frecuencia a niños y mayores de 65 años. En promedio, según las estadísticas, en el país se registran 50 mil neumonías al año y unos 500 niños menores de dos años fallecen por la enfermedad.

En forma excepcional, el año pasado, el Ministerio de Salud comenzó a aplicar la vacuna de la tos convulsa a embarazadas, a partir de la semana 20, con la intención de dar anticuerpos a los bebés en gestación. La decisión se relaciona con el crecimiento en los números de la enfermedad –también conocida como “coqueluche”– en todo el continente americano. La decisión convierte a la Argentina en el primer país en América Latina en aplicar esta política. En todo 2012 se vacunaron 276 mil embarazadas, cerca del 40 % aproximado de las mujeres en gestación.

 Beneficios concretos de la vacunación

La aplicación y seguimiento del calendario de vacunación reduce directamente los índices de enfermedad y consecuentemente de mortalidad. Un claro ejemplo es cómo de los 65 mil casos registrados durante el brote de hepatitis A en 2005, en 2010, ya con la incorporación de la vacuna al programa oficial, se presentaron menos de 500 casos de la enfermedad.

Específicamente frente a esta mal, en abril de 2012, el Grupo Técnico Asesor en Vacunas de la Organización Mundial de la Salud respaldó los criterios de aplicación argentinos, de una dosis a los 12 meses. Nuestro país forma parte del reducido grupo de 11 naciones en todo el mundo que tienen la vacuna en su calendario gratuito y obligatorio.

El trabajo realizado en los últimos años ha permitido también controlar –y en algunos casos casi erradicar– enfermedades como la difteria, tétanos, hepatitis B, influenza B, poliomielitis, rubeola y paperas; a través de las vacuna pentavalente, la tripe viral y la sabín.

Desde el año 2000, una de las enfermedades más comunes del siglo XX en la Argentina, el sarampión, se encuentra erradicado. Es decir, hace más de una década no se registran casos autóctonos. Las últimas situaciones que pusieron en alerta a las autoridades se vivieron en 2010 cuando varios argentinos procedentes de Sudáfrica –habían viajado allí para ver el Mundial de fútbol– fueron diagnosticados con la enfermedad; y en mayo de 2012, cuando una mujer llegada de Europa –donde el virus no está erradicado– presentó síntomas.

“La Argentina es un país que se ha mantenido libre de la poliomielitis, que está manteniéndose libre del sarampión y de la rubéola y tiene bajo control epidemiológico otras patologías que son prevenibles por vacunación”, reconoció en octubre de 2011 Cuauhtémoc Ruiz Matus, coordinador de Inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esa fecha se presentaron por última vez los resultados de la Evaluación Internacional del

Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles. Según el informe –realizado por evaluadores internacionales y técnicos locales en ocho provincias argentinas–, cerca del 70 % de los municipios evidencian coberturas de más del 95 % de la población objetivo, uno de los más altos en la región.

Es que, para favorecer el cumplimiento del calendario, las autoridades de Salud a nivel nacional trabajan en forma coordinada con sus pares provinciales y con los representantes municipales, además de otros ministerios como el de Desarrollo Social y Educación.

Tal y como afirma el Ministro de Salud, Juan Manzur, ampliar los esfuerzos y lograr una mejor cobertura implica “un trabajo articulado entre educación, salud y desarrollo social en todas las provincias”. Por ejemplo, en la Argentina, parte de la Asignación Universal por Hijo se cobra en forma anual sólo si los padres presentan la documentación que confirma que el niño fue a la escuela ese año y cumplió con el plan de vacunación –de esta manera, la asignación resulta a la vez otra herramienta para el cumplimiento del programa–.

Si bien los beneficios de un plan de vacunación diverso, moderno y actualizado son mensurables a partir de estadísticas, sus alcances son por suerte demasiado amplios. La vacunación no sólo limita las posibilidades que tiene el vacunado de enfermarse, sino que también evita la circulación del virus o bacteria, lo que beneficia incluso a quienes no están inmunizados, ya sea porque no lo han hecho todavía o porque quedan por fuera del rango etario correspondiente. Del mismo modo, una firme política de vacunación obligatoria reduce la mortalidad infantil y colabora con el acceso igualitario a la salud a todos los ciudadanos.

https://argentina.campusvirtualsp.org/salud-publica-en-la-argentina-la-ampliacion-del-calendario-de-vacunacion

domingo, 19 de agosto de 2018

Son 190 los despedidos de Fabricaciones Militares en el país

18 de agosto de 2018.

Las plantas de Córdoba y Santa Fe son las afectadas. En Río Tercero, el aviso de las cesantías fue acompañado del envío de gendarmes. Los gremios prometen resistir. Por ahora, los empleados se mantienen firmes en los alrededores de las fábricas.



La planta cercana a Rosario no es un caso aislado. Ya son 190 las cesantías en la empresa estatal Fabricaciones Militares a lo largo del país. En la ciudad santafesina de Fray Luis Beltrán son 49 los trabajadores despedidos. Otros 79 fueron comunicados en las instalaciones de la cordobesa Río Tercero, que en la misma provincia se suman a los 42 de Villa María. Otras 20 cesantías están denunciadas en la Sede Central de la compañía.

Con Gendarmería


El aviso de los despidos por parte del Ministerio de Defensa estuvo acompañado, en algunos casos, por el envío de fuerzas de seguridad. Un centenar de efectivos de Gendarmería se trasladaron en la mañana de este viernes a Río Tercero e ingresaron a la fábrica para “salvaguardar” las instalaciones. La irrupción de los uniformados sorprendió a los 300 trabajadores que en ese momento desarrollaban sus tareas en ese lugar. Dirigentes de ATE se reunieron con los responsables de la fábrica, quienes les comunicaron la decisión de Defensa de continuar con la reducción de personal.
Fray Luis Beltrán: resistencia en la ruta

Horas después, por la tarde, se conoció la contraparte en Santa Fe. Los trabajadores de Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán cortaron entonces la ruta frente al acceso a la planta y prendieron fuego neumáticos. Se habían enterado de que los voceros de la empresa iban a dar a conocer qué cantidad de puestos laborales iban a dejar sin efecto. No fueron 30, como habían deslizado días antes, sino 49 personas a las que les habían renovado el contrato en enero.

En diálogo con El Ciudadano, el delegado de la planta, Pablo Torres, explicó: “El director José De Armas había dicho que eran 30, pero fue tan cobarde que ni siquiera salió a dar la lista. Vamos a reunirnos en asamblea y definir las próximas medidas de fuerza. Se lavan las manos e incumplen con lo que prometieron en diciembre”.

Los trabajadores de Beltrán mantienen un acampe en los alrededores de la planta. Al cabo de una asamblea convocada en la mañana de este sábado, decidieron permanecer en la zona con una “Carpa de la Resistencia” en la que ya comenzaron a recibir la solidaridad de organizaciones gremiales y sociales.




Zozobra en Córdoba

En las plantas de Villa María y Río Tercero se vivieron momentos de fuerte angustia al darse a conocer la lista de despedidos, mientras los empleados y sus familias se informaban si estaban dentro o fuera de la nómina de despedidos. Emiliano Campos, de ATE Río Tercero, señaló que el director de la planta de esa ciudad les había comentado que “serían entre 50 y 100” de los 439 empleados.

La sangría laboral en Fabricaciones Militares no es nueva: en diciembre pasado Defensa cerró la planta de la ciudad bonaerense de Azul, lo que dejó sin empleo a sus 230 trabajadores. El mismo mes, a 25 contratados en Río Tercero y a 28 en Villa María, en Córdoba. En los últimos días, autoridades municipales e institucionales de la ciudad de Río Tercero elevaron un petitorio al gobierno nacional reclamando que no se tomen medidas de reducción de personal. Del reclamo participan todos los sectores políticos, incluidos los identificados con el oficialismo.
El intendente radical Alberto Martino se reunió el viernes último con el director de la fábrica, pero salió sin respuestas.

En San Juan esperan


Según dieron a conocer los trabajadores, la decisión oficial para la fábrica de Jachal en San Juan (la más chica del país) es reducir los costos. Si bien las autoridades reconocieron recientemente que se trata de una dependencia autosustentable, en diciembre hubo despidos y en la actualidad solo tiene 27 trabajadores. Por otra parte, hace dos meses fue retirado el servicio de seguridad que prestaba una empresa tercerizada, y algunos trabajadores de la planta fueron reasignados a tareas de seguridad y vigilancia.

https://www.elciudadanoweb.com/son-190-los-despedidos-de-fabricaciones-militares-en-el-pais/



lunes, 13 de agosto de 2018

Los despidos y suspensiones aumentaron 30% en 2018

13 de agosto de 2018.

Economía. Números del Cepa.

En los primeros siete meses del año, se registraron 32.794 casos. En julio se dio una nueva ola con 6.588 casos, duplicando al mismo mes del año anterior, cuando hubo 3.129. Desde que asumió el gobierno de Cambiemos, en diciembre de 2015, hasta el mes pasado, los despidos ascienden a 81.447.




En cada una de sus conferencias de prensa, el presidente Mauricio Macri hace referencia al crecimiento del empleo durante su gestión, a pesar de lo que calificó como una “tormenta” que golpea a la economía. La realidad está muy alejada de sus palabras y cada año se observan más despidos. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), en los primeros siete meses de 2018 los despidos y suspensiones ascienden a 32.794 casos, unos 7.296 más que en el año anterior, lo que representa una suba del 30%. En julio se registró una nueva ola, con 6.588 despidos y suspensiones, duplicando a los del mismo mes del año anterior cuando hubo 3.129.

Del total de casos, 24.495 corresponden a despidos, 4.310 a despidos por cierre de empresas o plantas, 580 a retiros voluntarios, 30 a renuncias con indemnización, 3.179 a suspensiones junto con 200 casos de adelanto de vacaciones.

Otro de los mitos que derriba el informe es el que afirma que el gobierno echa a los “ñoquis” del Estado. Según Cepa, de los 32.794 despidos registrados en lo que va de 2019, 20.262 corresponden al sector privado y 12.532 al público.

Las dos ramas del empleo que más se vieron afectadas son la industria y los servicios. El 77% de los despidos y suspensiones del sector privado fueron en el área industrial, que representan un 46% del total.

La industria despidió o suspendió a 14.967 trabajadores, la construcción alcanza los 292 casos, el sector primario hizo lo propio en 366 casos (principalmente en la pesca) y los servicios expulsaron a 4.637 trabajadores. En tanto, los despidos en el sector público dentro de la órbita del Poder Ejecutivo (en todos los niveles del Estado) suman 7.652 y en empresas de capital estatal alcanzan los 4.880.

Dentro de la industria, encabeza el sector textil seguido por alimentos y bebidas. Siguen el sector automotriz y de autopartes y el metalúrgico. Le sigue el sector marroquinería, frigorífico, electrónica y electrodomésticos.

Entre los servicios, se ubican el sector comercio, que representa el 55% de los despidos y suspensiones. Presentan despidos, además, el sector de la salud, gastronómicos, estaciones de servicio, comercios mayoristas, seguridad, peajes, medicina, juego, gastronomía, bancario, educación, clubes y obras sociales.

En el sector público hubo despidos principalmente en entes descentralizados como Conicet, Vialidad, Inti, Coros y Orquestas y Senasa. También en las municipalidades de Tucumán, Morón, Quilmes, Tres de Febrero y La Plata. En el Estado nacional, hubo despidos en los ministerios de Agroindustria, Desarrollo Social y Economía, entre otros. También en el gobierno de la provincia de Buenos Aires y en empresas de capital estatal como YCRT, Ferrobaires, Nucleoeléctrica Argentina, YPF, Fadea y FM.

Desde que asumió el gobierno de Cambiemos, en diciembre de 2015, hasta julio de 2018, los despidos ascienden a 81.447. A esto deben sumarse las suspensiones que se registraron en el mismo período.

La macroeconomía, con una crisis cambiaria que llevó el dólar a 30 pesos y la tasa de interés al 45%, no es lo único que tambalea en la Argentina de Macri. En el llano, la inflación carcome los salarios y los despidos y suspensiones se incrementan.

 La “tormenta” llegó a Santa Fe

 El Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe indicó que se perdieron 3.215 empleos por el cierre de 2.726 empresas, de las cuales 263 eran industrias, entre diciembre de 2015 y junio de 2018.

El gobierno macrista favoreció al grueso del sector agrario santafesino, que se dedica al cultivo de soja, maíz y trigo, pero esa bonanza económica no repercutió en la industria, el comercio y la construcción. El sector más afectado es el metalúrgico, con más de 600 despidos y muchas industrias que bajaron sus persianas.

https://www.elciudadanoweb.com/los-despidos-y-suspensiones-aumentaron-30-en-2018/