viernes, 21 de junio de 2019

El juez que condenó a José López confirmó que el dinero era de él y desmintió la versión que lo vinculaba a CFK

21 de junio de 2019.

El juez del Tribunal Oral Federal 1 Adrián Grunberg, que condenó a José López a 6 años de prisión por enriquecimiento ilícito, afirmó que el "dinero mal habido" que el exfuncionario llevó a un convento en General Rodríguez "era de él".



El juez del Tribunal Oral Federal 1 Adrián Grunberg, que condenó a José López a 6 años de prisión por enriquecimiento ilícito, afirmó que el "dinero mal habido" que el exfuncionario llevó a un convento en General Rodríguez "era de él".

"Consideramos que ese dinero mal habido era de él", sostuvo el magistrado, quien señaló que la versión que sostuvo López en cuanto a que un exsecretario de Cristina Kirchner, Fabián Gutiérrez le pidió "esconder" esos fondos fue "una versión más que inverosímil y en ningún modo nos convenció".

En declaraciones a la radio La990, Grunberg indicó: "tuvimos por probado que efectivamente López tenía en su poder ese dinero, el famoso dinero de los bolsos y lo hemos condenado por enriquecimiento ilícito".

"Él dio una versión que él estaba en la casa, lo llaman, que primero había tenido una reunión con este secretario Gutiérrez, que le dijo que había que esconder un dinero, lo llamaron y le llevaron ese dinero ahí y de ahí salieron para el convento", recordó el juez, quien calificó de "más que inverosímil" esa versión ofrecida por López. Puntualizó también que el origen del dinero "no fue parte de la investigación".

 "Del dinero que tenía en dólares en esos bolsos, de los casi 9 millones sólo 100 mil dólares que estaban empaquetados, precintados con las fajas de la Reserva Federal de Estados Unidos, se sabe que provinieron" de ese lugar, dijo.

Puntualizó que el Ministerio Público "logró determinar a través de informes de Estados Unidos que ese dinero había llegado en 2011 y fue al banco Finansur". Además, precisó que "la monja del convento no sabía que había plata" en los bolsos, por lo que se decidió su absolución, considerando que no encubrió a López. .

https://www.eldestapeweb.com/nota/el-juez-que-condeno-a-jose-lopez-confirmo-que-el-dinero-era-de-el-y-desmintio-la-version-que-lo-vinculaba-a-cfk-201962111440?fbclid=IwAR3eLMjS_Jnb8nbr8wY2IFwM9oKnsJfRcWRAJOy_ACwrSSAhyvDTITje4gA

martes, 11 de junio de 2019

Sin acceso al crédito: Argentina está entre los peores siete países del mundo en cantidad de préstamos bancarios

11 de junio de 2019.

Por la recesión y la inflación, el volumen otorgado descendió en mayo al equivalente a 7,4% del PBI, según se desprende del Informe Monetario del Banco Central. Sobre 175 naciones que mide el Banco Mundial, sólo están por debajo Mauritania, Afganistán, Sierra Leona, Congo, Yemen y Gambia.



Una de las características del sistema financiero argentino es la muy baja penetración del crédito. Pero pese a esa restricción siempre hay un espacio para una caída adicional.

En una lista de 173 países que mide el Banco Mundial, sobre el monto total del crédito bancario al sector privado, la Argentina aparece entre los siete con el menor nivel. Venía de un rango de 16% del PBI en 2016, cayó a poco más de 15% el año siguiente, retrocedió a 11,4% en mayo de 2018 y un año después se derrumbó a un 7,4%, con datos preliminares de la actividad económica que surgen del Banco Central.

Si bien en términos nominales y ajustado por estacionalidad, el Banco Central registró en mayo último que los préstamos en pesos al sector privado crecieron 0,9% en mayo, respecto de abril –impulsados por las financiaciones con tarjetas de crédito y los adelantos en cuenta para que las empresas puedan girar en descubierto–, en valores reales volvieron a contraerse. Tanto las tasas de interés devengadas, como la inflación del período se ubicaron en un rango singularmente superior: 6% en el primer caso y en torno a 3% en el segundo.


La caída real en términos interanuales fue sustancialmente más marcada, porque pese a que la tasa de interés se elevó de un rango en mayo de 2018 de 36% a 43% anual para los tramos personales, como a empresas que utilizan las líneas de giro en descubierto y de descuento de documentos,  a una franja de 66% a 76% anual un año después, y la inflación se aceleró de 26% a 57%, el monto total del crédito privado apenas aumentó 2%, a $1,52 billones.

Tal desbancarización de las familias y empresas, en un marco de alta recesión y aceleración de la inflación a un rango de más de 56% en los últimos 12 meses, en este caso entre las 10 o 15 más altas del planeta, determinó que la Argentina se alejara notablemente a los peores puestos en el ranking mundial y de la región en el uso del crédito.

De la estadística del Banco Mundial surge que el promedio del planeta registra una relación de crédito privado y PBI de 104,7%, mientras que en la Argentina cayó a menos de la décima parte; y en la región se observa a Chile 112,6%; Bolivia con 64,5%; Brasil 59,8%;  Colombia 49,4%; Perú 42,3%; Paraguay 40,2%; México 35,5%; Ecuador 32,2%; y Uruguay 26,3 por ciento.

En tanto entre los países con características geoeconómicas similares a la Argentina, el uso del crédito en proporción al PBI se ubica en 124,2% en Canadá; 142,5% Australia; 147,5% Sudáfrica; y 154,2% Nueva Zelandia.

Mayor caída de los préstamos a las empresas que familias

Las franjas más afectadas por la recesión y la inflación fueron las vinculadas con las líneas empresas, al parecer porque perdieron calificación por parte de las entidades bancarias para poder aumentar el cupo que por criterios prudenciales y cuidado del ahorro de las propias compañías y familias.

Mientras que las orientadas a las personas físicas mostraron mayor resistencia, pero en todos los casos se registraron notables caídas en valores ajustados por inflación, entre 26% y 49 por ciento.

Entre los préstamos comerciales, se destacó en mayo el financiamiento otorgado mediante adelantos en cuenta corriente, que mostraron un aumento nominal y sin estacionalidad de 2,4%, en el mes en el que las empresas demandan liquidez para atender los vencimientos impositivos propios de mayo. Pero aún así mantuvieron una variación inferior a las tasas de interés y de inflación.

El otorgamiento de préstamos prendarios mantiene una tendencia descendente desde comienzos de 2018, como también ocurre con la venta de automotores.

"En términos reales y ajustados por estacionalidad, los préstamos en pesos al sector privado continuaron disminuyendo, aunque a tasas inferiores: habían llegado a caer más de 5% durante los últimos meses de 2018, mientras que en el mes bajo análisis se redujeron 2%", destaca el Informe Monetario del Banco Central.

Agrega el análisis de marras: "Por octavo mes consecutivo, el BCRA cumplió su objetivo de Base Monetaria. El promedio mensual alcanzó a $1,34 billones en mayo, lo que implicó un leve sobrecumplimiento frente a la meta para el período.

Y para favorecer el traslado de los movimientos de la tasa de referencia del BCRA hacia los rendimientos que reciben los depositantes, a partir de mayo se habilitó la posibilidad de que las entidades financieras capten depósitos de clientes sin una relación contractual previa. La implementación de los plazos fijos web para no clientes se complementó con la publicación por parte de la autoridad monetaria de un cuadro comparativo de las tasas que pagan las distintas entidades financieras, tanto a sus clientes como a quienes no lo son.

Pero para recrear la cultura del ahorro, clave para el desarrollo del crédito e impulso a la inversión productiva, es condición necesaria estabilizar los precios de la economía. De ese modo podrá allanarse el camino para que las tasas nominales de interés desciendan a niveles compatibles con las de rentabilidad de las empresas y la capacidad de repago por parte de los trabajadores y jubilados, y aumentar la relación crédito/PBI a niveles próximos al promedio de la región, que es varias veces mayor.

https://www.infobae.com/economia/2019/06/11/sin-acceso-al-credito-argentina-esta-entre-los-peores-siete-paises-del-mundo-en-cantidad-de-prestamos-bancarios/

domingo, 9 de junio de 2019

Más del 50% de los locales comerciales de Rosario están vacíos

9 de junio de 2019.

Así lo relevaron desde la Cámara de Empresas Inmobiliarias (Cadeiros). También dijeron que un 32% la renovación de contratos de viviendas. A la indexación por inflación –de entre 25 y 35 por ciento– se suma que renovar cuesta entre 2 y 3 alquileres y muchas personas no pueden afrontar los gastos.



No llegar a pagar el alquiler es una cara más de la crisis económica. Según un informe del Frente de Inquilinos Nacional, este año la renovación de los contratos cayó un 32 por ciento y llevó a muchas personas a alquilar en grupo, mudarse a zonas más baratas o volver a la casa de madres y padres por no poder afrontar los gastos. Nire Roldán, de la ONG Concejalía Popular, explicó que la renovación hoy vale entre 2 y 3 alquileres. “Para un núcleo familiar modesto son entre 40 y 48 mil pesos”, dijo. En los comercios la caída es aún peor. De acuerdo con la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario (Cadeiros), los locales desocupados ascienden a más del 50 por ciento. “Las inmobiliarias están ofreciendo el primer mes gratis. Tener un local desocupado hoy es que esté ocioso por más de cuatro meses”, explicó el titular de la Cámara, José Elenna.

Ni para el alquiler

De acuerdo con Nire Roldán la renovación de alquileres cayó un 32 por ciento en los primeros meses del 2019. Hay varios factores determinantes. Por un lado, el incremento por inflación alcanza entre el 25 y 35 por ciento. Y a veces es superior. “El aumento expulsa a las personas que no pueden alquilar, como los jubilados que quedaron en la calle esta semana”, dijo en referencia a un matrimonio de ancianos que fue abandonado por uno de sus hijos en un bar porque no podían pagar el alquiler. Otro factor es la caída de la actividad económica y de los puestos de trabajo llevan a los inquilinos a mudarse a la periferia de las ciudades, pensiones o a volver a la casa de algún familiar, como la madre o el padre. Por último, Roldán responsabilizó a la especulación inmobiliaria. “Los gastos de renovación son de 2 o 3 alquileres a lo que se suman exigencias cada vez más irrisorias, como dos o tres garantías y el mismo número de recibos de sueldo”, agregó el ex concejal. Para Roldán, hay un achicamiento del mercado económico, pero los alquileres no bajan porque siguen la lógica de la dolarización de la economía.

Menos es menos

En los locales comerciales la situación es aún más crítica. “Tienen que afrontar los tarifazos y la mayoría de los contratos son un 50 por ciento en negro. Eso genera que muchos cierren”, explicó Roldán y agregó que en los últimos 60 días cerraron más de 150 locales. Se sumaron a los 4 mil que están desocupados en Rosario.

El titular de Cadeiros, José Elenna, explicó que las inmobiliarias registraron bajas y que el sector más afectado es el comercial, donde los locales vacíos son más del 50 por ciento. Muchas inmobiliarias empezaron a ofrecer el primer mes gratis para poner en movimiento los lugares ociosos. En viviendas la desocupación por no renovación llega al 30 por ciento.

“En viviendas hay una merma en la demanda por dos variables: La gente va achicando costos y se muda a lugares menos céntricos o más pequeños; y por otro lado, muchos estudiantes de afuera de Rosario no renovaron el contrato porque se fueron a vivir a pensiones o alquilaron entre varios”, explicó Ellena. Para el referente de Cadeiros, el fenómeno puede verse en los monoambientes. Antes eran los departamentos que más elegían estudiantes o quienes se iban por primera vez de la casa materna o paterna.

Sobre los gastos de renovación, Ellena recordó que el sellado representa el 0.85 por ciento del total del contrato y los honorarios de las inmobiliarias son del 5 por ciento del total. “Significa un poco más de dos meses de alquiler. Sin el sellado es un mes y medio”, agregó.

https://www.elciudadanoweb.com/mas-del-50-de-los-locales-comerciales-de-rosario-estan-vacios/

miércoles, 5 de junio de 2019

General Motors paraliza la producción de su planta por un mes y suspende a parte de su personal

5 de junio de 2019.

Será del 15 de junio al 15 de julio. La compañía asegura que es una acción acordada con el gremio por vacaciones y modificaciones a su línea de producción.



General Motors anunció que parará por un mes la producción de su planta automotriz de Alvear, en Santa Fe. Si bien es una decisión que la empresa asegura que estaba tomada desde febrero y que no es por la crisis del sector, desde el gremio Smata informaron que una parte de sus empleados percibirá el 70 por ciento de su salario.

En Alvear trabajan 1.500 operarios que producen todos los modelos de Cruze. La parada será entre el 15 de junio y el 15 de julio.

La noticia llega el mismo día en el que se anunció que la producción de autos se contrajo en mayo 35,3%, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), con nueve meses consecutivos de caída. Además, ayer el propio presidente Mauricio Macri había presentado el plan "Junio 0Km", para incentivar con descuentos la ventas de un sector en crisis.

Desde la delegación Rosario de Smata, el delegado Marcelo Barros, informó hoy que unos 1.500 empleados serán suspendidos entre mediados de junio y la misma fecha de julio. "Nuestra prioridad es mantener los puestos de trabajo. Se acordó con la empresa que los trabajadores continúen percibiendo el 70 por ciento del salario mientras estén inactivos", dijo

El gremialista además destacó que "se sigue con la reducción del volumen de ventas; en abril la firma vendió solo 250 autos en todo el país, lo que implica un descenso también en los niveles de producción".

La explicación de la empresa

La versión de la empresa es diferente, al menos en parte. "En mayo volvieron todos y se acordó que en junio se iban aprovechar las vacaciones para adecuar la planta para hacer el nuevo modelo, que aún no está anunciado", detallaron desde GM.

E insisten que esta situación no tiene que ver con la crisis de la industria, como si pasó entre noviembre y abril cuando se aplicó un modelo de suspensiones rotativas (periodos de 15 días en los que trabajaba la mitad de los operarios, unos 750, en un turno de producción).

GM asegura que no se suspenderá a todos los 1.500 operarios y que durante los días de vacaciones se pagará el 100% de los sueldos. "Los afectados por la parada sí cobrarán 70%, pero no son todos los 1.500 operarios porque en ese tiempo también se hará mantenimiento. Muchos van a trabajar y a cobrar todo el sueldo", explicaron.

Si bien se desliga en este caso del contexto del rubro automotriz, la empresa reconoce que "es obvio que estamos en una industria en la que caen las ventas. El 75% de nuestra producción se envía a otros países y lo que mueve la aguja es Brasil, que no compra lo que iba a comprar. Por eso estamos así".

https://www.infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2019/06/05/general-motors-paraliza-la-produccion-de-su-planta-por-un-mes-y-suspende-a-parte-de-su-personal/