domingo, 13 de marzo de 2016

Estiman en más de 100 mil las cesantías desde enero -

Domingo, 13 de marzo de 2016.

La consultora Tendencias Económicas estimó que se produjeron 107 mil despidos en todo el país durante 2016. Según Juan Chediack, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), 54 mil trabajadores fueron cesanteados en ese sector.

La consultora Tendencias Económicas estimó que se produjeron 107 mil despidos en todo el país durante 2016. Según Juan Chediack, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), 54 mil trabajadores fueron cesanteados en ese sector.

La ola de despidos en la administración pública y en el sector privado compite con la inflación en las preocupaciones asociadas al cambio de gobierno nacional. Chediack, de la CAC, expresó su temor de que las cesantías aumenten en los próximos meses, si no se reactiva la obra pública.

En enero hubo 41.921 despidos, la mitad en el sector público (a nivel nacional, provincial y municipal) y la mitad en el privado, según el informe de Tendencias Económicas. La construcción, gastronómicos, textiles e indumentaria, entre otros sectores, fueron los más perjudicados. En febrero, los despidos afectaron a 65.799 personas y aumentaron 72 por ciento con respecto al mismo mes de 2015.

De ellos, 55.800 fueron en el sector privado, sobre todo en la construcción y en otras actividades, como autopartes, petróleo, comercio y minería.

La preocupación llegó incluso a los jerarcas de las tres CGT, que en el marco del proceso de reunificación, decidieron pedir que se restablezca la doble indemnización.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica y titular de la CGT, Antonio Caló, aseguró que esa organización estima que "alrededor de 3.000 obreros fueron despedidos recientemente y otros 4.000 están suspendidos como consecuencia de la libre importación".

En tanto, los trabajadores petroleros advierten que la estatal YPF despedirá a 2.000 operarios.

En Fray Luis Beltrán, operarios de Fábrica Militar denuncian que las áreas 3 y 4, destinadas a la fabricación de balas calibre 22, están sin funcionar por falta de insumos. "Se está dando de hecho una política de desamantelamiento de la planta. En este escenario, nos preocupa que se resuelva la situación de los 380 operarios con trabajo precario, con contratos que vencen a fin de diciembre de este año", manifestó Raúl Daz, secretario general de ATE Rosario.

http://www.lacapital.com.ar/economia/Estiman-en-mas-de-100-mil-las-cesantias-desde-enero-20160313-0051.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario