Martes 1 de Noviembre de 2016.
LOS EMPRESARIOS PROYECTAN ESA CIFRA HACIA FIN DE AÑO EN RELACIÓN CON 2015
Los empresarios nucleados en AADET señalan que se cortó la cadena de producción, y que por eso la temporada se alarga con títulos ya probados.
Los empresarios teatrales estiman que, a fin de año, la caída de la actividad anual en Buenos Aires será de 25% en relación con 2015, en tanto que cinco teatros emblemáticos en Mar del Plata carecen de programación para el verano. El Tabarís, en la calle Corrientes, tampoco tiene previsto abrir en el verano ante la falta de programación. "La gran crisis de consumo repercute directamente en el teatro, que es una actividad sensible a la coyuntura", dice a este diario Sebastián Blutrach, dueño del teatro Picadero y presidente de AADET. "Se cortó la cadena de producción y, por eso, las temporadas se alargan con espectáculos probados. Al no haber buenos contenidos nuevos, no nos arriesgamos a estrenar sin indicios de que el producto funcione. Es muy costoso. Las nuevas propuestas que recibimos no son muy buenas porque no hay margen para producir". Javier Faroni, productor de "El otro lado de la cama" y "Como el culo", entre otras, describió a este diario: "Mientras que para el público la entrada está cara, para nosotros está barata porque los costos son muy altos y no llegamos a cubrirlos. Esto hace complicado producir más allá de la temporada".
En este contexto, hay varias salas en Mar del Plata carentes de programación como el teatro Provincial, el Tronador, el Bristol, el Lido y el Neptuno, estas tres últimas de Carlos Rottemberg, que abrirá todas las boleterías para los tres espectáculos que llevará: una nueva obra de Lizy Tagliani y tres que funcionaron durante el año: "El otro lado de la cama", con Nicolás Vázquez, "Casa Valentina", de José María Muscari, y "Bajo Terapia" (con un elenco que hará giras por la costa y otro que irá a Córdoba).
Otro dato preocupante es la ausencia de programación a partir del 11 de diciembre en el Tabarís, también de Rottemberg, quien estudia qué destino darle a una sala que tuvo varias aperturas y cierres. Rottemberg la compró durante el boom teatral en 1981 y debió alquilarla en 1998 ante la caída del consumo. Estuvo en manos de una iglesia evangélica hasta que volvió a recuperarse como espacio de teatro en 2006, para formar circuito teatral con el Multiteatro y el Liceo. Actualmente, el Tabarís tiene ofertas de alquiler como en aquel entonces, pero Rottemberg admite que todavía no sabe qué hará con el teatro.
"Cada uno busca cuidar su patrimonio y mantener al personal con el menor impacto posible", continúa Blutrach, "pero lo cierto es que no hay indicador de la realidad que me lleve a pensar que algo vaya a cambiar. Necesitamos que se reactive el consumo para que el público local, teatrero por naturaleza, vuelva a las salas".
Desde AADET explicaron que por tratarse de una actividad eximida de pago de impuestos, no pueden pedir ayuda especial al Gobierno. En cambio, los productores de teatro comercial consideran "imprescindible" la ayuda financiera al teatro independiente. Blutrach recordó que el prespuesto del Gobierno de la Ciudad para Proteatro y Prodanza fue recortado así como la partida para cultura a nivel nacional.
Javier Faroni llevará a Mar del Plata "Casa Valentina" y "El otro lado de la cama", en tanto rotarán por la costa y dos días en Mar del Plata "Extinguidas", "El canasto" y "Canciones de la granja". En Buenos Aires sólo quedará "Como el culo" y a Carlos Paz no llevará nada. Faroni dijo a este diario: "Todo 2016 fue flojo. En abril, mayo y junio hubo un retroceso con relación al año anterior en ventas de entradas. El año cerrará con 25% menos de tickets vendidos en relación a 2015 en Buenos Aires. El motivo seguramente radica en que lo primero que reduce la gente es el entretenimiento y el teatro. Cada vez se vuelve más complicado producir, por los costos, los alquileres y los gastos generales que uno tiene para mover a una compañía. Costos que cada vez menos pueden trasladarse al valor de la entrada. No obstante seguiré apostando al teatro pese a la situación. Hace más de 30 años que me dedico a esto, toda la vida lo hice y así voy a seguir. Tuvimos épocas peores o iguales a esta y seguimos haciendo teatro".
Pese al contexto adverso, Blutrach estrena en el Picadero un texto que funcionó en el exterior: se trata de "I.D.I.O.T.A.", del catalán Jordi Casanovas, que contará con las actuaciones de Luis Machín y María José Gabín dirigidos por Daniel Veronese. Si bien hace años se tiende a que productores de teatro compren derechos de espectáculos extranjeros que llegan al país con garantía de éxito, la crisis agudizó la tendencia. Y también hay excepciones como "Bajo terapia", del argentino Matías del Federico, que fue vendida a quince países, o el multipremiado "Los monstruos", que surgió de la Binal de Arte Joven y se instaló en la Calle Corrientes con ofertas del exterior para ser adaptada. Este año vuelve la Bienal y AADET propuso que fueran dos los finalistas que reciban el apoyo para producir "Así para 2017 tenemos al menos dos monstruos en lugar de uno", concluyó Blutrach.
http://www.ambito.com/860773-pronostican-caida-de-25-en-el-teatro
LOS EMPRESARIOS PROYECTAN ESA CIFRA HACIA FIN DE AÑO EN RELACIÓN CON 2015
Los empresarios nucleados en AADET señalan que se cortó la cadena de producción, y que por eso la temporada se alarga con títulos ya probados.
![]() |
Sebastián Blutrach. Dueño del Picadero y presidente de AADET. |
Los empresarios teatrales estiman que, a fin de año, la caída de la actividad anual en Buenos Aires será de 25% en relación con 2015, en tanto que cinco teatros emblemáticos en Mar del Plata carecen de programación para el verano. El Tabarís, en la calle Corrientes, tampoco tiene previsto abrir en el verano ante la falta de programación. "La gran crisis de consumo repercute directamente en el teatro, que es una actividad sensible a la coyuntura", dice a este diario Sebastián Blutrach, dueño del teatro Picadero y presidente de AADET. "Se cortó la cadena de producción y, por eso, las temporadas se alargan con espectáculos probados. Al no haber buenos contenidos nuevos, no nos arriesgamos a estrenar sin indicios de que el producto funcione. Es muy costoso. Las nuevas propuestas que recibimos no son muy buenas porque no hay margen para producir". Javier Faroni, productor de "El otro lado de la cama" y "Como el culo", entre otras, describió a este diario: "Mientras que para el público la entrada está cara, para nosotros está barata porque los costos son muy altos y no llegamos a cubrirlos. Esto hace complicado producir más allá de la temporada".
En este contexto, hay varias salas en Mar del Plata carentes de programación como el teatro Provincial, el Tronador, el Bristol, el Lido y el Neptuno, estas tres últimas de Carlos Rottemberg, que abrirá todas las boleterías para los tres espectáculos que llevará: una nueva obra de Lizy Tagliani y tres que funcionaron durante el año: "El otro lado de la cama", con Nicolás Vázquez, "Casa Valentina", de José María Muscari, y "Bajo Terapia" (con un elenco que hará giras por la costa y otro que irá a Córdoba).
Otro dato preocupante es la ausencia de programación a partir del 11 de diciembre en el Tabarís, también de Rottemberg, quien estudia qué destino darle a una sala que tuvo varias aperturas y cierres. Rottemberg la compró durante el boom teatral en 1981 y debió alquilarla en 1998 ante la caída del consumo. Estuvo en manos de una iglesia evangélica hasta que volvió a recuperarse como espacio de teatro en 2006, para formar circuito teatral con el Multiteatro y el Liceo. Actualmente, el Tabarís tiene ofertas de alquiler como en aquel entonces, pero Rottemberg admite que todavía no sabe qué hará con el teatro.
"Cada uno busca cuidar su patrimonio y mantener al personal con el menor impacto posible", continúa Blutrach, "pero lo cierto es que no hay indicador de la realidad que me lleve a pensar que algo vaya a cambiar. Necesitamos que se reactive el consumo para que el público local, teatrero por naturaleza, vuelva a las salas".
Desde AADET explicaron que por tratarse de una actividad eximida de pago de impuestos, no pueden pedir ayuda especial al Gobierno. En cambio, los productores de teatro comercial consideran "imprescindible" la ayuda financiera al teatro independiente. Blutrach recordó que el prespuesto del Gobierno de la Ciudad para Proteatro y Prodanza fue recortado así como la partida para cultura a nivel nacional.
Javier Faroni llevará a Mar del Plata "Casa Valentina" y "El otro lado de la cama", en tanto rotarán por la costa y dos días en Mar del Plata "Extinguidas", "El canasto" y "Canciones de la granja". En Buenos Aires sólo quedará "Como el culo" y a Carlos Paz no llevará nada. Faroni dijo a este diario: "Todo 2016 fue flojo. En abril, mayo y junio hubo un retroceso con relación al año anterior en ventas de entradas. El año cerrará con 25% menos de tickets vendidos en relación a 2015 en Buenos Aires. El motivo seguramente radica en que lo primero que reduce la gente es el entretenimiento y el teatro. Cada vez se vuelve más complicado producir, por los costos, los alquileres y los gastos generales que uno tiene para mover a una compañía. Costos que cada vez menos pueden trasladarse al valor de la entrada. No obstante seguiré apostando al teatro pese a la situación. Hace más de 30 años que me dedico a esto, toda la vida lo hice y así voy a seguir. Tuvimos épocas peores o iguales a esta y seguimos haciendo teatro".
Pese al contexto adverso, Blutrach estrena en el Picadero un texto que funcionó en el exterior: se trata de "I.D.I.O.T.A.", del catalán Jordi Casanovas, que contará con las actuaciones de Luis Machín y María José Gabín dirigidos por Daniel Veronese. Si bien hace años se tiende a que productores de teatro compren derechos de espectáculos extranjeros que llegan al país con garantía de éxito, la crisis agudizó la tendencia. Y también hay excepciones como "Bajo terapia", del argentino Matías del Federico, que fue vendida a quince países, o el multipremiado "Los monstruos", que surgió de la Binal de Arte Joven y se instaló en la Calle Corrientes con ofertas del exterior para ser adaptada. Este año vuelve la Bienal y AADET propuso que fueran dos los finalistas que reciban el apoyo para producir "Así para 2017 tenemos al menos dos monstruos en lugar de uno", concluyó Blutrach.
http://www.ambito.com/860773-pronostican-caida-de-25-en-el-teatro
No hay comentarios:
Publicar un comentario