28 de Mayo, 2017.
El coordinador regional del Plan Belgrano en el NEA, Víctor Zimmermann, aseguró que la ejecución presupuestaria del programa en el primer cuatrimestre de este año llega al 29%. En el Chaco, lo ejecutado alcanza al 31% del total proyectado para el año. Pese a esos detalles, y a enumerar una larga lista de programas, acciones y obras, no existen precisiones sobre progresos concretos ni una diferenciación entre nuevas iniciativas y otras que vienen desde el gobierno anterior.
Mediante un comunicado difundido ayer para “informar a la ciudadanía cómo avanza el Plan Belgrano”, el funcionario de Cambiemos repasó reuniones recientes con legisladores nacionales de las diez provincias que forman parte del plan y afirmó que los recursos efectivamente aplicados a obras y acciones tienen gran dinamismo.
Fue la forma de responder al informe publicado hace pocos días en las páginas de NORTE con datos del sitio chequeado.com. Allí se indicaba, en base a información oficial de la Jefatura de Gabinete de la Nación, el bajo grado de ejecución del presupuesto asignado al Plan Belgrano durante enero y febrero de este año.
Chequeado es un proyecto de la Fundación La Voz Pública, que se presenta como “un medio digital no partidario”. Lo que el informe daba a conocer con mayor fuerza era que el Ministerio de Transporte de la Nación (área que tiene asignados buena parte de los recursos del Plan Belgrano) registraba hasta febrero de este año un 5% de ejecución en las obras bajo su órbita. Por ejemplo, las obras relacionadas con la rehabilitación del Ferrocarril Belgrano Cargas, que representan dos tercios de los fondos del plan previstos para 2017, registraron 0% de ejecución en los dos primeros meses del año, al igual que distintas obras en varias rutas nacionales.
Zimmermann ratificó en su comunicado que el Plan Belgrano, tiene establecido para el año 2017 en el presupuesto nacional de la Administración Central más de 308 mil millones. Según un cuadro anexo, de ese total, el monto devengado alcanza 90.958 millones de pesos (período enero-abril), un 29% del total. En el Chaco, en tanto, de un total presupuestado de 32.127 millones de pesos para este año, se ejecutaron 9.992 millones en el primer cuatrimestre, un 31% del global.
“Estos son montos de la Administración Central, que no son todos los fondos que se ejecutan en las provincias del Plan Belgrano, ya que podríamos sumarles los presupuestos de las empresas y sociedades del estado, los entes descentralizados y autárquicos y demás organismos estatales nacionales que estén fuera de la Administración Central, por lo que estas sumas se incrementarían considerablemente”, afirmó el funcionario. Así, resaltó que los datos estadísticos contenidos en su informe” buscan establecer que los montos son significativos”. “Si pudiéramos, debieran ser más, pero nos parecen cifras muy importantes de aportes que hace el gobierno nacional en cada una de las provincias”, acotó.
En el Chaco
Aseguró que para el Chaco, sin sumar los presupuestos de Arsat, Enacom, Enarsa, Orsa y demás, el monto a gastar en el año 2017 asciende a la suma de más de 32.000 millones. Al enumerar lo que se ejecuta en el Chaco a través del Plan Belgrano, Zimmermann hizo un repaso general, sin precisiones acerca de montos asignados a cada obra, programa o acción. Así, mencionó obras y programas de acueductos, gasoducto, cloacas, energías, puertos, hábitat, redes de agua potable, ferrocarril, rutas provinciales y nacionales, programas de inclusión social, ampliación del ingreso universal a la niñez, programas de alimentación, reparación histórica a jubilados, programas de apoyo a los productores, el comercio, los servicios y la industria, comunicaciones, conectividad, programas de salud, educación, cultura, deportes, ciencia y técnica, de turismo, de justicia y derechos humanos, de empleo y seguridad social, de asistencia a municipios y a organizaciones civiles, lucha contra el narcotráfico, de seguridad, vivienda, créditos con tasas reducidas, reintegro de importaciones y apoyo a las pymes.
“El Plan Belgrano es un programa que se instrumentó para lograr el desarrollo regional del Norte argentino. Necesitamos construir consensos institucionales, necesitamos de todos, para poder trabajar los próximos años, con la mejor y mayor articulación”, subrayó y concluyó: “El Plan Belgrano es una oportunidad que no debemos desaprovechar los que vivimos en el Norte argentino”.
http://www.diarionorte.com/article/152592/zimmermann-destaca-avances-del-plan-belgrano-pero-sin-precisar-progresos-concretos-de-cada-obra
El coordinador regional del Plan Belgrano en el NEA, Víctor Zimmermann, aseguró que la ejecución presupuestaria del programa en el primer cuatrimestre de este año llega al 29%. En el Chaco, lo ejecutado alcanza al 31% del total proyectado para el año. Pese a esos detalles, y a enumerar una larga lista de programas, acciones y obras, no existen precisiones sobre progresos concretos ni una diferenciación entre nuevas iniciativas y otras que vienen desde el gobierno anterior.
Mediante un comunicado difundido ayer para “informar a la ciudadanía cómo avanza el Plan Belgrano”, el funcionario de Cambiemos repasó reuniones recientes con legisladores nacionales de las diez provincias que forman parte del plan y afirmó que los recursos efectivamente aplicados a obras y acciones tienen gran dinamismo.
Fue la forma de responder al informe publicado hace pocos días en las páginas de NORTE con datos del sitio chequeado.com. Allí se indicaba, en base a información oficial de la Jefatura de Gabinete de la Nación, el bajo grado de ejecución del presupuesto asignado al Plan Belgrano durante enero y febrero de este año.
Chequeado es un proyecto de la Fundación La Voz Pública, que se presenta como “un medio digital no partidario”. Lo que el informe daba a conocer con mayor fuerza era que el Ministerio de Transporte de la Nación (área que tiene asignados buena parte de los recursos del Plan Belgrano) registraba hasta febrero de este año un 5% de ejecución en las obras bajo su órbita. Por ejemplo, las obras relacionadas con la rehabilitación del Ferrocarril Belgrano Cargas, que representan dos tercios de los fondos del plan previstos para 2017, registraron 0% de ejecución en los dos primeros meses del año, al igual que distintas obras en varias rutas nacionales.
Zimmermann ratificó en su comunicado que el Plan Belgrano, tiene establecido para el año 2017 en el presupuesto nacional de la Administración Central más de 308 mil millones. Según un cuadro anexo, de ese total, el monto devengado alcanza 90.958 millones de pesos (período enero-abril), un 29% del total. En el Chaco, en tanto, de un total presupuestado de 32.127 millones de pesos para este año, se ejecutaron 9.992 millones en el primer cuatrimestre, un 31% del global.
“Estos son montos de la Administración Central, que no son todos los fondos que se ejecutan en las provincias del Plan Belgrano, ya que podríamos sumarles los presupuestos de las empresas y sociedades del estado, los entes descentralizados y autárquicos y demás organismos estatales nacionales que estén fuera de la Administración Central, por lo que estas sumas se incrementarían considerablemente”, afirmó el funcionario. Así, resaltó que los datos estadísticos contenidos en su informe” buscan establecer que los montos son significativos”. “Si pudiéramos, debieran ser más, pero nos parecen cifras muy importantes de aportes que hace el gobierno nacional en cada una de las provincias”, acotó.
En el Chaco
Aseguró que para el Chaco, sin sumar los presupuestos de Arsat, Enacom, Enarsa, Orsa y demás, el monto a gastar en el año 2017 asciende a la suma de más de 32.000 millones. Al enumerar lo que se ejecuta en el Chaco a través del Plan Belgrano, Zimmermann hizo un repaso general, sin precisiones acerca de montos asignados a cada obra, programa o acción. Así, mencionó obras y programas de acueductos, gasoducto, cloacas, energías, puertos, hábitat, redes de agua potable, ferrocarril, rutas provinciales y nacionales, programas de inclusión social, ampliación del ingreso universal a la niñez, programas de alimentación, reparación histórica a jubilados, programas de apoyo a los productores, el comercio, los servicios y la industria, comunicaciones, conectividad, programas de salud, educación, cultura, deportes, ciencia y técnica, de turismo, de justicia y derechos humanos, de empleo y seguridad social, de asistencia a municipios y a organizaciones civiles, lucha contra el narcotráfico, de seguridad, vivienda, créditos con tasas reducidas, reintegro de importaciones y apoyo a las pymes.
“El Plan Belgrano es un programa que se instrumentó para lograr el desarrollo regional del Norte argentino. Necesitamos construir consensos institucionales, necesitamos de todos, para poder trabajar los próximos años, con la mejor y mayor articulación”, subrayó y concluyó: “El Plan Belgrano es una oportunidad que no debemos desaprovechar los que vivimos en el Norte argentino”.
http://www.diarionorte.com/article/152592/zimmermann-destaca-avances-del-plan-belgrano-pero-sin-precisar-progresos-concretos-de-cada-obra
No hay comentarios:
Publicar un comentario