Martes 14 de Febrero de 2017.
Miguel Valentino es uno de los 170 trabajadores de la planta Mefro Wheels, que cierra sus puertas tras 40 días de conflicto.
Miguel Valentino es delegado de los trabajadores de la planta de Ovidio Lagos al 4400 y sostuvo que la principal responsable del cierre es la casa central de Alemania, aunque reconoció que la apertura de las importaciones agravaron la situación.
"La culpa la tiene el dueño que está en Alemania, que vacía esta fábrica para beneficiarse trayendo ruedas de Europa", señaló Valentino a "El primero de la mañana" de La Ocho. Dijo que la reestructuración estaba hecha "para hacer entre 120 mil y 150 mil ruedas por día" pero que "si no ayudan los de arriba no podemos hacer nada".
Y en este marco apuntó contra las políticas económicas del gobierno nacional. Dijo que la apertura de importaciones "fue lo que nos mató a nosotros, ya que al permitir la importación en vez de hacer las ruedas nosotros las traían de Tailandia, Sudáfrica o Alemania".
"Con una sola firmita que dijera por un tiempo se frenaba la importación esto se solucionaba muy rápidamente", advirtió Valentino.
http://www.lacapital.com.ar/nos-mato-la-apertura-importaciones-vez-hacer-las-ruedas-nosotros-las-traian-afuera-n1339810.html
17.02.2017.
Contigiani insiste: “Mefro Wheels tenía un mercado de 600 mil llantas para sobrevivir”
El ministro de Producción sostiene que el cierre fue por la apertura de las importaciones, pero otros testimonios refutan sus dichos. Por Gabriel González.
El ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, enfatizó que la industria de capitales alemanes Mefro Wheels, disponía de un mercado de 600.000 llantas anuales en 2017, e insistió que la drástica decisión de bajar las persianas de la planta ubicada en la zona sur de Rosario se debió a la apertura de las importaciones y no a una pérdida de mercado para las llantas de acero por la renovación de equipamiento de los nuevos modelos que las automotrices fabrican en la Argentina.
“Mefro Wheels es una fábrica viable tecnológicamente, moderna, con un planta laboral activa. El cierre se debe a una maniobra de la empresa alemana, en complicidad con un gobierno que permite la apertura de la importaciones”, dijo el ministro una conferencia de prensa realizada en la sede rosarina de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Allí descalificó los contenidos de una nota publicada por punto biz este jueves 16.
Ese texto describió cómo se la cayó la firma a raíz de la salida de escena de autos como el Corsa y el Agile de Chevrolet, -equipados con llantas de acero como las que fabricaba Mefro Wheels- y la aparición del nuevo Cruze, que utiliza llantas de aleación.
Contigiani habla de un mercado de 600 mil llantas previstas por Mefro Wheels para el 2017, pero ningún directivo de la compañía de capitales alemanes vino a corroborar tal afirmación. Por el contrario, testimonios recientes de la gerencia y hasta de los propios operarios daban cuenta de negras perspectivas.
En octubre último Eduardo Palmisano, exgerente general de Mefro Wheels, relató al periódico digital rosarino Conclusión un proceso de deterioro de las ventas que había comenzado en 2014.
“En 2013, fabricamos y vendimos 1.300.000 ruedas, en 2014 entre 800 y 900 mil, en 2015 fueron aproximadamente 700.000 y este año (2016) vamos a vender escasamente 400.000”, y adjudicó el retroceso a la devaluación de 2014 y la suba del costo en dólares de la materia prima, el acero.
Desde su llegada al país después de la crisis de 2001, Mefro Wheels invirtió 6 millones de euros para poder fabricar 1.200.000 llantas. Es decir, el año pasado apenas operó a un tercio de su capacidad instalada.
Desde otro lugar, los propios trabajadores dieron cuenta del mismo fenómeno. En declaraciones al diario El Litoral de Santa Fe de este miércoles 15 de febrero, el operario Rubén Zamora relató: “Abastecíamos a todas las líneas de autos económicos como los Renault Clio, los Fiat Siena o los Chevrolet Corsa. En diciembre de 2015, esos modelos empezaron a llegar de afuera y el año pasado sólo nos quedaron las chatas de Toyota, Volkswagen y Ford, que son autos más caros”. Según Zamora, durante 2016 Mefro Wheels apenas fabricó y vendió unas 300 mil llantas.
Según explicaron a punto biz voceros de GM, el Classic y el Agile que se dejaron de fabricar durante el último año estaban equipados con llantas de acero, pero no así el flamante Cruze II. Para tener una idea del impacto de la caída de un cliente como GM, cabe recordar que en 2015 se ensamblaron 57.816 autos en la planta de Alvear, que equivalen a unas 290.000 mil llantas que desaparecieron de la demanda. Como en el país no se fabrican llantas de aleación, las que lleva el Cruze son importadas.
http://puntobiz.com.ar/noticias/val/110034/val_s/44/contigiani-%C3%82%E2%80%9Cmefro-wheels-tenia-mercado-de-600000-mil-llantas-para-sobrevivir%C3%82%E2%80%9D.html
Miguel Valentino es uno de los 170 trabajadores de la planta Mefro Wheels, que cierra sus puertas tras 40 días de conflicto.
![]() |
Los trabajadores frente a la planta de Ovidio Lagos al 4400. Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital. |
Tras cuarenta días de conflicto, la empresa Mefro Wheels -la única fábrica de llantas del país- cierra sus puertas, luego de que los 170 trabajadores decidieran acordar con la patronal el pago de las indemnizaciones.
Miguel Valentino es delegado de los trabajadores de la planta de Ovidio Lagos al 4400 y sostuvo que la principal responsable del cierre es la casa central de Alemania, aunque reconoció que la apertura de las importaciones agravaron la situación.
![]() |
Trabajadores de Mefro Wheels en una de las movilizaciones en el Ministerio de Trabajo. |
"La culpa la tiene el dueño que está en Alemania, que vacía esta fábrica para beneficiarse trayendo ruedas de Europa", señaló Valentino a "El primero de la mañana" de La Ocho. Dijo que la reestructuración estaba hecha "para hacer entre 120 mil y 150 mil ruedas por día" pero que "si no ayudan los de arriba no podemos hacer nada".
Y en este marco apuntó contra las políticas económicas del gobierno nacional. Dijo que la apertura de importaciones "fue lo que nos mató a nosotros, ya que al permitir la importación en vez de hacer las ruedas nosotros las traían de Tailandia, Sudáfrica o Alemania".
"Con una sola firmita que dijera por un tiempo se frenaba la importación esto se solucionaba muy rápidamente", advirtió Valentino.
http://www.lacapital.com.ar/nos-mato-la-apertura-importaciones-vez-hacer-las-ruedas-nosotros-las-traian-afuera-n1339810.html
17.02.2017.
Contigiani insiste: “Mefro Wheels tenía un mercado de 600 mil llantas para sobrevivir”
El ministro de Producción sostiene que el cierre fue por la apertura de las importaciones, pero otros testimonios refutan sus dichos. Por Gabriel González.
El ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, enfatizó que la industria de capitales alemanes Mefro Wheels, disponía de un mercado de 600.000 llantas anuales en 2017, e insistió que la drástica decisión de bajar las persianas de la planta ubicada en la zona sur de Rosario se debió a la apertura de las importaciones y no a una pérdida de mercado para las llantas de acero por la renovación de equipamiento de los nuevos modelos que las automotrices fabrican en la Argentina.
“Mefro Wheels es una fábrica viable tecnológicamente, moderna, con un planta laboral activa. El cierre se debe a una maniobra de la empresa alemana, en complicidad con un gobierno que permite la apertura de la importaciones”, dijo el ministro una conferencia de prensa realizada en la sede rosarina de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Allí descalificó los contenidos de una nota publicada por punto biz este jueves 16.
Ese texto describió cómo se la cayó la firma a raíz de la salida de escena de autos como el Corsa y el Agile de Chevrolet, -equipados con llantas de acero como las que fabricaba Mefro Wheels- y la aparición del nuevo Cruze, que utiliza llantas de aleación.
Contigiani habla de un mercado de 600 mil llantas previstas por Mefro Wheels para el 2017, pero ningún directivo de la compañía de capitales alemanes vino a corroborar tal afirmación. Por el contrario, testimonios recientes de la gerencia y hasta de los propios operarios daban cuenta de negras perspectivas.
En octubre último Eduardo Palmisano, exgerente general de Mefro Wheels, relató al periódico digital rosarino Conclusión un proceso de deterioro de las ventas que había comenzado en 2014.
“En 2013, fabricamos y vendimos 1.300.000 ruedas, en 2014 entre 800 y 900 mil, en 2015 fueron aproximadamente 700.000 y este año (2016) vamos a vender escasamente 400.000”, y adjudicó el retroceso a la devaluación de 2014 y la suba del costo en dólares de la materia prima, el acero.
Desde su llegada al país después de la crisis de 2001, Mefro Wheels invirtió 6 millones de euros para poder fabricar 1.200.000 llantas. Es decir, el año pasado apenas operó a un tercio de su capacidad instalada.
Desde otro lugar, los propios trabajadores dieron cuenta del mismo fenómeno. En declaraciones al diario El Litoral de Santa Fe de este miércoles 15 de febrero, el operario Rubén Zamora relató: “Abastecíamos a todas las líneas de autos económicos como los Renault Clio, los Fiat Siena o los Chevrolet Corsa. En diciembre de 2015, esos modelos empezaron a llegar de afuera y el año pasado sólo nos quedaron las chatas de Toyota, Volkswagen y Ford, que son autos más caros”. Según Zamora, durante 2016 Mefro Wheels apenas fabricó y vendió unas 300 mil llantas.
Según explicaron a punto biz voceros de GM, el Classic y el Agile que se dejaron de fabricar durante el último año estaban equipados con llantas de acero, pero no así el flamante Cruze II. Para tener una idea del impacto de la caída de un cliente como GM, cabe recordar que en 2015 se ensamblaron 57.816 autos en la planta de Alvear, que equivalen a unas 290.000 mil llantas que desaparecieron de la demanda. Como en el país no se fabrican llantas de aleación, las que lleva el Cruze son importadas.
http://puntobiz.com.ar/noticias/val/110034/val_s/44/contigiani-%C3%82%E2%80%9Cmefro-wheels-tenia-mercado-de-600000-mil-llantas-para-sobrevivir%C3%82%E2%80%9D.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario