miércoles, 5 de julio de 2017

Río Turbio: piden la indagatoria, detención y desafuero de De Vido

05/07/2017.

El fiscal Stornelli solicitó, además, la declaración como sospechosos de otros 23 ex funcionarios.

Pidieron la indagatoria, desafuero y detención de Julio De Vido. Foto DPA.

La presunta malversación y administración fraudulenta de más de $ 26.000 millones, fueron los motivos por los que el fiscal Carlos Stornelli solicitó ante el juez Luis Rodríguez la indagatoria, el desafuero y detención del ex ministro Julio De Vido. Dichos fondos debían destinarse, desde el extinto ministerio de Planificación Federal, a la reconversión de la mina de Río Turbio en Santa Cruz en el período 2005 - 2015. El pedido de indagatorias y detención incluyen a otros 23 involucrados en la causa, entre ellos a Roberto Baratta mano derecha del ex funcionario K.

Irregularidades en el manejo de los fondos públicos, desapego a las leyes, procesos carentes de “razonabilidad y legalidad”, son sólo algunas de las premisas que resalta el dictamen del fiscal Stornelli que se basó en un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y una denuncia formulada por la actual gestión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) a cargo de Omar Zeidán, acusando a Julio De Vido por malversación de fondos por $ 26.000 millones.

"Se acabó la impunidad" sentenció ayer el presidente Mauricio Macri al conocer la noticia, mientras De Vido reiteró que todo se trataba de una "campaña y persecución" del Gobierno en su contra. La Justicia sostuvo que ante "la gravedad de los hechos", se debía pedir su detención.

Es una de las causas más complejas que afronta el ex ministro. Se lo acusa de defraudación al Estado y malversación de fondos. Durante el kirchnerismo la partida presupuestaria de la mina de Río Turbio, que dependía directamente de De Vido, fue de $ 26.000 millones: sólo los últimos años la minera santacruceña recibió $ 10.000 millones.

Los fondos debían ir a la modernización de YCRT (empresa intervenida desde 2002), para garantizar la generación de carbón y abastecer a la central térmica impulsada por Cristina Kirchner y que nunca funcionó. La actual gestión señaló que recibió una mina “en total abandono” cuyos fondos “se habría destinado a fines desconocidos y no previstos por la ley”. En la maniobra investigada se incluyen convenios del ex ministerio con la UTN y la Fundación Regional Santa Cruz (FRSC) e YCRT.

 Como otra muestra del mal manejo de los fondos, se denunció el destino $ 442 millones a la construcción del tren "turístico" Eva Perón. Para ello, se firmaron 453 convenios con YCRT y la Fundación de la UTN: el tren sólo funcionó el día de su inauguración: plena campaña electoral de Máximo y Alicia Kirchner.

La polémica Usina Térmica que construyó Isolux Corsán, fue mencionada para sustentar las acusaciones contra De Vido. La SIGEN indicó que la obra impulsada por Planificación, tuvo 11 variantes de costos, incrementado su valor "un 90,28%”. El monto de la usina de 240 MW a la fecha es de US$ 1.726.251.980.

Ante estas irregularidades, el fiscal pidió indagatorias y detenciones tambie´n de de Roberto Baratta, Jorge Mayoral, Jaime Álvarez, todos del entonces Ministerio de Planificación. De YCRT se llamó a su ex interventor, Atanasio Pérez Osuna, a Fernando Lisse, Miguel Larregina y Marta Pérez. Y autoridades de la UTN y la FRSC.

https://www.clarin.com/politica/rio-turbio-piden-indagatoria-detencion-desafuero-vido_0_SylL9YtN-.html


Comentario:
Piden la detención y el hombre ni siquiera fue citado a declarar -ni declaró- ni se amparó en los fueros para no hacerlo??? Con las elecciones cerca arrecian las operaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario