Sábado, 12 de diciembre de 2015.
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, dijo además que la "libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta. Los medios van a competir libremente en el mercado".
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, aseguró hoy que en el gobierno de Mauricio Macri “la regulación de la Ley de Medios no va a subsistir”, a la vez que resaltó que “la libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta”.
“La regulación de la Ley de Medios no va a subsistir en nuestro Gobierno. Los medios van a competir libremente en el mercado y trataremos de ayudarle a los más pequeños”, sostuvo el funcionario nacional en alusión a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En diálogo con la radio Cadena 3, el exdiputado nacional de la UCR consideró que la Ley 26.522 fue sancionada durante la gestión de la expresidenta Cristina Kirchner para “aniquilar” a los medios de comunicación “con los que el Gobierno no estaba de acuerdo”.
“La filosofía que tendremos con este tema será totalmente contraria a la anterior. La libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta”, agregó el cordobés.
Asimismo, se refirió a la negativa del presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, a renunciar a su cargo: “Una ley del Congreso no puede limitar la capacidad del presidente. Es tan absurdo. Estamos viendo si la semana que viene solucionamos este problema”.
http://www.lacapital.com.ar/politica/La-regulacion-de-la-ley-de-Medios-no-subsistira-en-nuestro-gobierno-20151212-0056.html
Comentario: Vergüenza! La esperable postura de un gobierno conservador, manejado por las corporaciones. Adiós a la libertad de prensa y los medios independientes!
Comentarios en Facebook:
César Campos 12/12/15
La "ley de medios" es la verguenza maxima del kirshnerismo y de cualquier gobierno que se diga democratico . ....bueno afortunadamente fue la verguenza ....Pretendieron como Maduro en Venezuela y como hizo Hitler, Castro y otros engendros reyes de la esclavitud, silenciar a los medios opositores al gobierno. Y nacio totalmente ilegal porque fue votada por los reyes del aprete, los montoneros de la Cris, con el aval de los jueces adictos de la Corte como el prostibulero Zafaroni. Verguenza de Argentina ante el mundo entero y encima algunos aqui pretenden justificar esta monstruosidad. El papel aguanta todo.
R- Momo de Rosario 12/12/15
La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue discutida en foros en todo el país. Descuento que usted no participó de ninguno, pues entonces se denotaría que sabe de qué habla.
Desde la recuperación democrática de 1983, la modificación de la legislación de la dictadura fue impulsada por organizaciones de todo tipo y color, y casi una década hacía desde que, en 2004, un colectivo de organizaciones, la Coalición por una Radiodifusión Democrática, presentó los 21 puntos. La mayoría de los postulados están contenidos en la ley 26.522, en cuyo anteproyecto participaron el Sindicato de Prensa Rosario, el Sindicato Argentino de Televisión, muchos otros gremios, ONG, asociaciones culturales, bibliotecas y diferentes cátedras de la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional de Rosario y otros institutos de enseñanza. Una vez aprobada, la norma fue saludada como por la Relatoría para la Libertad de Expresión de las Naciones Unidas como ejemplo para el mundo, exactamente lo contrario de lo que afirma usted.
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, dijo además que la "libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta. Los medios van a competir libremente en el mercado".
![]() |
"La filosofía que tendremos con este tema será totalmente contraria a la anterior. La libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta”, agregó el cordobés. |
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, aseguró hoy que en el gobierno de Mauricio Macri “la regulación de la Ley de Medios no va a subsistir”, a la vez que resaltó que “la libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta”.
“La regulación de la Ley de Medios no va a subsistir en nuestro Gobierno. Los medios van a competir libremente en el mercado y trataremos de ayudarle a los más pequeños”, sostuvo el funcionario nacional en alusión a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En diálogo con la radio Cadena 3, el exdiputado nacional de la UCR consideró que la Ley 26.522 fue sancionada durante la gestión de la expresidenta Cristina Kirchner para “aniquilar” a los medios de comunicación “con los que el Gobierno no estaba de acuerdo”.
“La filosofía que tendremos con este tema será totalmente contraria a la anterior. La libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta”, agregó el cordobés.
Asimismo, se refirió a la negativa del presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, a renunciar a su cargo: “Una ley del Congreso no puede limitar la capacidad del presidente. Es tan absurdo. Estamos viendo si la semana que viene solucionamos este problema”.
http://www.lacapital.com.ar/politica/La-regulacion-de-la-ley-de-Medios-no-subsistira-en-nuestro-gobierno-20151212-0056.html
Comentario: Vergüenza! La esperable postura de un gobierno conservador, manejado por las corporaciones. Adiós a la libertad de prensa y los medios independientes!
Comentarios en Facebook:
César Campos 12/12/15
La "ley de medios" es la verguenza maxima del kirshnerismo y de cualquier gobierno que se diga democratico . ....bueno afortunadamente fue la verguenza ....Pretendieron como Maduro en Venezuela y como hizo Hitler, Castro y otros engendros reyes de la esclavitud, silenciar a los medios opositores al gobierno. Y nacio totalmente ilegal porque fue votada por los reyes del aprete, los montoneros de la Cris, con el aval de los jueces adictos de la Corte como el prostibulero Zafaroni. Verguenza de Argentina ante el mundo entero y encima algunos aqui pretenden justificar esta monstruosidad. El papel aguanta todo.
R- Momo de Rosario 12/12/15
La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue discutida en foros en todo el país. Descuento que usted no participó de ninguno, pues entonces se denotaría que sabe de qué habla.
Desde la recuperación democrática de 1983, la modificación de la legislación de la dictadura fue impulsada por organizaciones de todo tipo y color, y casi una década hacía desde que, en 2004, un colectivo de organizaciones, la Coalición por una Radiodifusión Democrática, presentó los 21 puntos. La mayoría de los postulados están contenidos en la ley 26.522, en cuyo anteproyecto participaron el Sindicato de Prensa Rosario, el Sindicato Argentino de Televisión, muchos otros gremios, ONG, asociaciones culturales, bibliotecas y diferentes cátedras de la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional de Rosario y otros institutos de enseñanza. Una vez aprobada, la norma fue saludada como por la Relatoría para la Libertad de Expresión de las Naciones Unidas como ejemplo para el mundo, exactamente lo contrario de lo que afirma usted.
No hay comentarios:
Publicar un comentario